martes, 24 de junio de 2014

La boca y la lengua, importancia de su colocación.

La boca y la lengua, importancia de su colocación.

Con esta entrada, nos gustaría llamar la atención sobre la importancia de una boca y una lengua bien colocadas, su buen funcionamiento y las relaciones con otros sistemas.
Anatomía – relaciones.
La lengua es un grupo de músculos que ocupan todo es espacio de la boca. sobotta 1
No pretende ser esto una clase de anatomía, pongo unas fotos de referencia con las que pretendo mostrar las relaciones con otras estructuras. La lengua tiene inserciones en la mandíbula y en un hueso, el hioides, muy importante. Toda la musculatura de la región del cuello establece relaciones entre las estructuras que se encuentran en dicha zona, entre ellas, la mandíbula y el hueso hioides, existiendo múltiples relaciones. Por poner un ejemplo, encontramos fascias (envolturas) que vienen del corazón y llegan hasta la lengua y músculos que relacionan el hioides con el hombro. De estas relaciones hablare más adelante, en las alteraciones.
Desarrollo
arsuagaLa forma de la boca se construye por fuera por los labios, que dependen de la musculatura facial o mímica, y por dentro por la lengua, La lengua, al ocupar todo el espacio interno de la boca, sirve de referencia para la formación de las arcadas dentarias y del paladar. El paladar, a su vez, constituye parte de las fosas nasales.
En el bebe, la forma de la laringe-faringe es distinta, como se muestra en la foto, de tal forma que puede succionar y respirar al mismo tiempo.
succionLa función principal de la lengua en el bebe es la de succionar, apretando el pezón contra el paladar. Muy importante también para una buena expansión de la bóveda craneana, como se muestra en la foto.
La lengua, como musculo que es, sigue el mismo desarrollo evolutivo de las cadenas musculares, primero cadenas rectas (flexión, extensión, lateralización) donde el niño mueve la lengua hacia dentro y fuera y a los lados. Hacia el séptimo mes aproximadamente, cuando el niño comienza con los volteos, que es cuando comienzan a entrar en juego las cadenas cruzadas, la lengua ya puede “girar” sobre si misma para empujar los alimentos hacia los lados, donde posteriormente se producirá la masticación, con la ayuda de los movimientos completos de la mandíbula (articulación temporo-mandibular ATM). Las cadenas cruzadas se construyen con el volteo y rastreo, y se perfeccionan con el gateo. De aquí la importancia de estos estadios para el buen desarrollo de la lengua y para sus funciones en la masticación y fonación.busquet
A su vez, la mucosa digestiva hacia el sexto mes está adaptada para absorber y aceptar alimentos distintos de la leche materna. También en torno al sexto mes la anatomía de la laringe-faringe esta mas o menos diferenciada. Entonces se puede pasar a una alimentación compuesta por alimentos sólidos. A los cuatro años, las estructuras aerodigestivas ya tienen la misma distribución que en los adultos, se ha adquirido completamente la fonación.

Funciones.
Las funciones que se realizan en la boca, cuyo musculo es la lengua, son la fonación y la alimentación (succión, masticación y unas fases de la deglución). Decir que en la fonación interviene también todo el sistema respiratorio. No me puedo olvidar de la importancia de la laringe y de la faringe en estas funciones.

Alteraciones.
Lo más importante de esta entrada es hacer hincapié en la forma y posición de la boca y lengua. La boca siempre tiene que estar cerrada, los labios juntos, y la lengua detrás de las arcadas dentarias, de tal forma que, si separamos algo los labios, la lengua nunca debe verse. Esta es la posición correcta de la boca y la lengua. En la foto de lado, se aprecia esta posición.
sobotta 2Cuando nos encontramos una boca abierta, labios separados, o una lengua que asoma entre los diente (mordida abierta) es señal de que algo está descolocando la mandíbula o la lengua.  Normalmente encontraremos a su vez otras alteraciones al valorar la postura y la motricidad del niño.
Según hemos visto en la anatomía, las relaciones de la mandíbula y de la lengua son múltiples, desde las cervicales y cuello hasta el corazón. Busquet incluye esta estructura dentro de la cadena visceral (cadena que trabaja la estática, la postura), que también está formada por la cavidad nasal, la caja torácica, vísceras y sistema genito-urinario. Cualquier alteración en cualquier de estos sistemas, puede descolocar la boca y la lengua. Si se descolocan, las funciones no se realizaran correctamente.busquet cadena
Sin olvidarnos de que cualquier alteración en la visión o en el oído, pueden provocar que la cabeza se descoloque ya que se esta buscando que estas funciones se realicen bien, se genera una compensación. Una cabeza mal posicionada también puede ser causa de tensiones que desplacen la boca y la lengua.
Una boca abierta pueden ser son unos labios que no cierran o una mandíbula que esta caída. La boca abierta favorece la caída de la lengua y la respiración bucal. Cuando se respira por la nariz, el aire favorece la formación de la cavidad nasal, así como el mantenimiento de la mucosa. Si la respiración se realiza por la boca, estas funciones no se realizan, por lo que puede originar deformación en las coanas nasales y deterioro de la mucosa, con todos los problemas de infecciones que se originan a este nivel.
Una lengua que asoma o que esta caída, es una lengua que no está ocupando su lugar, por lo que no está ejerciendo de guía para la formación de las arcadas dentarias ni del paladar. Esto puede originar deformaciones en la dentadura y en el paladar, no olvidar que el paladar a su vez, forma parte de la cavidad nasal, por lo que esta, también se verá afectada.
Una boca y una lengua que no están en su sitio, pueden traer dificultades en sus funciones, en la fonación y en la alimentación, esta es especialmente importante por el tema de los atragantamientos y las falsas vías en la deglución.
Conclusión
Que los niños jueguen y exploren con la lengua y la boca, es normal, es lo que tienen que hacer. Pero en condiciones de reposo o durante el sueño, la boca debe estar cerrada y la lengua detrás de las arcadas dentarias.
Cuando se valora a los niños, es importante ver la posición de la boca y lengua, así como observar su masticación, deglución y también su respiración, nos da mucha información. Estas estructuras suelen ser víctimas de tensiones que proceden de otros lugares. Es lo que hay que buscar y tratar.
En casos de problemas neurológicos, alteraciones de la coordinación central, parálisis, etc.. donde las funciones están alteradas, el trabajo consiste en trabajar dichas funciones de forma pasiva lo mas precozmente posible, y vigilar todo lo que puede influir en su desarrollo y colocación, favoreciendo que las funciones se realicen dentro de una normalidad, evitando a su vez, posibles deformaciones.
Espero haber llamado la atención sobre la importancia de la forma y colocación de la boca y de la lengua. Es un tema amplio y complicado, algo se me habrá pasado y no he hablado de los chupetes ni del aspecto emocional de la alimentación en edades tempranas, la lactancia materna, la ATM, alteraciones craneales etc.. hemos pretendido dar una explicación funcional.
Es importante la colaboración entre fisioterapeutas, logopedas, ortodoncistas, optometristas, pediatras etc.

Las fotos son:
  • Busquet: “La cadena visceral” , “El bebe en tus manos”.
  • Sobotta: “Atlas de Anatomia”.
  • Arsuaga – Martínez: “La especie elegida”

Nuestro Fisioterapeuta Infantil: Miguel Angel Alegre

No hay comentarios.:

Publicar un comentario