viernes, 7 de noviembre de 2014

DISFEMIA o TARTAMUDEZ

   La disfemia es una alteración de la fluidez verbal. Es un trastorno del habla caracterizado por repeticiones o bloqueos que producen una ruptura del ritmo y de la melodía del discurso. Se dan en todas las lenguas y culturas.

   Su evolución y manifestaciones son variables. Podríamos decir que es un trastorno mal conocido.

POSIBLES CAUSAS DE LA DISFEMIA:
    -Herencia → El papel de la herencia se acepta como posible causa del tartamudeo.
    - Sexo → Las investigaciones indican un mayor porcentaje de varones tartamudos (75% son varones)
    -Trastornos de la lateralización → Parece que existe una relación entre la tartamudez y los sujetos zurdos, pero sobre todo si coincide con una mala lateralización.
    - Trastornos neurológicos.
    - Trastornos en la estructuración temporo-espacial.
    - Alteraciones lingüísticas → Señalemos que no existe una correlación cusa-efecto entre desarrollo del lenguaje y alteración en la fluidez verbal. Sin embargo, se acepta el hecho de que la mayoría de los niños y niñas disfémicos han tenido dificultades en la estructuración sintáctica, la adquisición semántica y las primeras articulaciones de los fonemas.
    - Alteraciones psicológicas.


TIPOS DE DISFEMIA:

    Existen numerosas clasificaciones de tartamudez siguiendo varios criterios, nosotros hemos considerado la referente al tipo de errores:
     -DISFEMIA CLÓNICA → Repetición compulsiva de sílabas o palabras.
    -DISFEMIA TÓNICA → Inmovilización o espasmos musculares que se producen en las interrupciones o en el habla entrecortada.

   -DISFEMIA TONOCLÓNICA O MIXTA → Confluencia de ambos aspectos. Puede predominar una sobre otra.


EVOLUCIÓN DE LA DISFEMIA:

    - INICIAL Podría comenzar en torno a los 3 años. Se caracterizaría por cortes, detenciones, repeticiones relacionadas con el manejo dificultoso del lenguaje. Puede tratarse de un episodio normal en algunos niños.
     
     - EPISÓDICA → A partir de los 5 años pueden aparecer episodios de tartamudeo que alteran la fluidez verbal. Es importante la actitud de los padres, familiares, profesores,... ya que podrían condicionar respuestas de ansiedad.
    
     - TARTAMUDEZ ESTABLECIDA → Después de los 10 años. La toma de conciencia del sujeto es mayor y a además de los problemas de fluidez pueden aparecer intentos de solución que agravan y mantienen el problema.



 FILMOGRAFÍA ASOCIADA:

   En la película oscarizada de El discurso del rey, de Tom Hooper, se ve claramente los problemas que tiene una persona afectada al hablar en público.

   En la primera película de la saga literaria de Harry Potter, se puede ver la tartamudez en el profesor Quirinus Quirrell, al igual que en el libro, aunque en este caso se trata de tartamudez fingida.
   
   En La dama del agua, el protagonista también sufre de tartamudez después de un episodio traumático, aunque se desconoce si sufría de ella desde antes del hecho o no.

A continuación dejamos unos consejos para padres y familiares. Esperamos que os sean de utilidad.







































Es importante "educar en positivo":

No debemos abusar de la palabra “NO”. Decir al niño que no haga algo no le da la información que necesita para hacerlo bien. Podemos dar el mismo mensaje pero con otras palabras. 
     
     Por ejemplo:
  • No hagas ruido → Guarda silencio
  • No corras → Camina despacio
  • No te distraigas → Mira, atiéndeme
  • No estés mal sentado → Siéntate derecho

Aunque menos del 1% de la población adulta tartamudea, dentro de este pequeño porcentaje existen y han existido varios casos célebres que a continuación os enseñamos.

    Y muchos más... 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario