jueves, 18 de diciembre de 2014

PAUTAS DE HIGIENE DEL SUEÑO

Dormir se define como estar en un estado de reposo en el que se suspende toda actividad consciente y todo movimiento voluntario. Participa en la conservación de la energía y descanso físico, desarrollo del sistema nervioso, la consolidación de las memorias y la regulación del humor, disminuyendo la agresividad y la ansiedad. Existe una relación estrecha entre dos conceptos: sueño y salud.

Un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo. Es lo que más hacemos, día a día, noche tras noche, así que cualquier problema durante el sueño, nos afecta cotidianamente, tanto de noche, como de día, condicionando muchas veces nuestra vida, porque las funciones del sueño son importantísimas para nuestro organismo.

El SUEÑO representa una función vital por ser:


  • Imprescindible: el ser humano no puede vivir sin dormir.
  • Restauradora: el sueño “repara” nuestro cuerpo cada día.
  • Complementaria y fundamental para asegurar la vigilia: dormimos para poder estar despiertos al día siguiente.
  • Fisiológicamente necesaria: reguladora de los biorritmos y garantía para el equilibrio entre las exigencias biológicas internas y el medio exterior.
A continuación os dejamos algunas pautas de higiene del sueño que esperamos os sirvan de ayuda.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario