miércoles, 9 de julio de 2014

FISIOTERAPIA INFANTO-JUVENIL

FISIOTERAPIA INFANTO-JUVENIL:
En nuestro centro contamos con un fisioterapeuta experto en tratamiento infanto-juvenil.


La fisioterapia infantil ayuda a niños y jóvenes a tener un desarrollo psicomotor correcto y mejorar su bienestar, evitando complicaciones que pueden afectar seriamente al correcto funcionamiento del cuerpo tanto en su infancia o juventud como en la edad adulta.
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia infantil a niños y jóvenes?
La fisioterapia infantil ayuda a bebés y niños en caso de trastornos neurológicos, parálisis, daño cerebral, síndromes, enfermedades “raras”, alteraciones y retrasos en el desarrollo psicomotor o problemas respiratorios. También es muy útil en prematuros, cuando se producen dificultades en el parto o complicaciones en las primeras horas tras el nacimiento.
Además, es clave en el correcto desarrollo corporal de los jóvenes que presentan dolores del crecimiento, mareos, así como alteraciones visuales, oculares, de oclusión bucal, de espalda y problemas motores.
También será necesaria en el caso de requerirse continuidad en el trabajo realizado en su etapa infantil.

Cómo trabajamos

Metodología
En caso de trastornos neurológicos, parálisis y síndromes, se utiliza la reeducación cerebromotriz y la plasticidad neuronal para un correcto desarrollo y adquisición de los patrones motores.
Para prematuros y bebés que han sufrido dificultades en el parto, el objetivo será que dichas situaciones no alteren la correcta adaptación del bebé a la nueva situación, siendo muy aconsejable la osteopatía, al igual que en los casos de alteraciones y retrasos leves, así como en plagiocefalias y deformaciones craneales.
En el caso de niños y jóvenes, el enfoque es procurar la adecuada colocación del cuerpo. Si la postura es correcta, las funciones corporales se realizaran con mejor calidad y el niño no sentirá dolor ni existirán deformaciones.
Esta metodología también ayuda a aquellos niños y jóvenes con alguna discapacidad que, habiendo alcanzado la bipedestación y la marcha, tienen dificultades para conservar una estática correcta, lo que les lleva a tener problemas con el control del equilibrio.

Tratamientos

En bebés-niños:
  • Parálisis cerebral, daño cerebral, síndrome Down.
  • Neurológicos.
  • Fisioterapia respiratoria.
  • Retrasos madurativos, alteraciones del desarrollo, enfermedades “raras”.
  • Prematuros, bebes, cólicos, estreñimiento, alteraciones del sueño, llanto etc…
  • Parálisis braquial obstétrica, tortícolis congénita
  • Plagiocefalias, encefalopatías.

En jóvenes:
  • Alteraciones en el equilibrio, postura y coordinación.
  • Dolores de crecimiento en rodillas, caderas y espalda.
  • Mareos, dolores de cabeza, problemas de acomodación visual
  • Escoliosis, cifosis, alteraciones en los pies y pisada, deformaciones, tanto torácicas como de cualquier otra parte del cuerpo.
  • Dificultades de manipulación, así como de atención
  • Problemas respiratorios, orofaciales, respiradores bucales, mala oclusión.
  • Traumatología: Esguinces, fracturas, etc.

Ante cualquiera de estas alteraciones o cualquier otra similar que preocupe a niños y padres, no hay que dudar en solicitar una valoración. La fisioterapia infantil puede ayudar a resolverlas.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario