lunes, 22 de diciembre de 2014

EL TRABAJO. Cómo evitar que altere nuestro estado psicológico.

     El trabajo es una de las causas más frecuentes de estrés en las sociedades occidentales, hasta tal punto que muchas personas piensan que para eliminar de raíz sus tensiones y comenzar a disfrutar de la vida lo único que necesitarían sería dejar de trabajar. Pero eso no es del todo cierto ya que el trabajo solamente resulta nocivo cuando no se participa en él con interés o cuando no se sabe lo que se está haciendo (excluyendo los temas de acoso laboral). Lo que sí es necesario es afrontar de forma adecuada el problema, buscar cuáles son las verdaderas causas del malestar que provoca el trabajo y encontrar las posibles soluciones, en vez de limitarnos solamente a quejarnos o a compadecernos de nosotros mismo, que es lo que suele ocurrir con más frecuencia.

     Por todo ello, a continuación os dejamos unas cuantas recomendaciones para evitar que el trabajo altere nuestro estado psicológico.

    Esperamos que os sirva.



jueves, 18 de diciembre de 2014

PAUTAS DE HIGIENE DEL SUEÑO

Dormir se define como estar en un estado de reposo en el que se suspende toda actividad consciente y todo movimiento voluntario. Participa en la conservación de la energía y descanso físico, desarrollo del sistema nervioso, la consolidación de las memorias y la regulación del humor, disminuyendo la agresividad y la ansiedad. Existe una relación estrecha entre dos conceptos: sueño y salud.

Un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo. Es lo que más hacemos, día a día, noche tras noche, así que cualquier problema durante el sueño, nos afecta cotidianamente, tanto de noche, como de día, condicionando muchas veces nuestra vida, porque las funciones del sueño son importantísimas para nuestro organismo.

El SUEÑO representa una función vital por ser:


  • Imprescindible: el ser humano no puede vivir sin dormir.
  • Restauradora: el sueño “repara” nuestro cuerpo cada día.
  • Complementaria y fundamental para asegurar la vigilia: dormimos para poder estar despiertos al día siguiente.
  • Fisiológicamente necesaria: reguladora de los biorritmos y garantía para el equilibrio entre las exigencias biológicas internas y el medio exterior.
A continuación os dejamos algunas pautas de higiene del sueño que esperamos os sirvan de ayuda.


miércoles, 10 de diciembre de 2014

PAUTAS PARA ESTABLECER EN CASA

    Las normas o reglas son necesarias porque, además de socializar, favorecer la armonía familiar y poner límites al comportamiento de nuestros hijos, les permite prever y controlar y, por lo tanto, sentirse seguros. Son su referente para saber qué se espera de ellos en cada circunstancia y cómo deben actuar.

   Las normas no sólo se crean para que nuestros hijos obedezcan. Nuestro objetivo al implantarlas en casa debe ser más ambicioso: las reglas les ayudarán a esforzarse para conseguir lo que se espera de ellos y sabrán que su esfuerzo es valorado y apreciado por las personas que más le importan.

A continuación os ofrecemos unas pautas para establecer normas en casa:





miércoles, 3 de diciembre de 2014

PADRES QUE UTILIZAN EL “WHATSAPP” COMO AGENDA ESCOLAR ¿BUENO O MALO?


   Cada vez son más los padres que, además de utilizar elwhatsappcomo medio para comunicarse con sus familiares, compañeros de trabajo etc., también lo usan como una herramienta para ayudar a sus hijos a recordarles qué tareas deben entregar tal día en el colegio.
    A menudo se realizan grupos de contactos donde todos los padres pueden chatear preguntándose los unos a los otros qué tareas para casa ha mandado tal profesor. Lo que no saben estos padres es que, con esta acción que aparentemente proporciona ayuda a sus hijos, realmente consiguen todo lo contrario.
      Para los niños es más fácil prestar atención a otras cosas que les interesan más porque para las obligaciones ya tienen a mamá y a papá que les recuerdan si tienen que estudiar o no para el día siguiente.
      Si acostumbramos a nuestros hijos a llevarles la agenda de qué ejercicios tienen que hacer para clase o cuándo tienen el examen de matemáticas, lo que realmente estamos consiguiendo es que no asuman ningún tipo de responsabilidad.
     Siendo la agenda escolar de nuestros hijos lo que conseguiremos en un futuro no muy lejano es que ellos solo actúen porque otra persona se lo ordena, no por ellos mismos.
    Los niños no tienen que confiar en el móvil de mamá para dar solución a sus olvidos del cole. Es responsabilidad de ellos traer en sus agendas los ejercicios pendientes a realizar.
    Por todo ello, recuerda comprarle una agenda a tu hijo para que anote de forma diaria las tareas que tiene pendiente y los días que tiene exámenes. Crea una rutina para que los niños aprendan a estudiar todas las tardes independientemente de que tengan exámenes o no, y dedica tiempo a enseñarles a hacer esquemas, resúmenes y a estudiar, pero no le des el trabajo masticado.

    Sin embargo, no estaría de más el formar parte de estos grupos para que los padres tengan una información veraz de cuáles son las tareas de sus hijos, para no sufrir engaños del tipo “hoy no tengo deberes papá”, pero nunca siendo nosotros los que le digamos al niño lo que tiene que hacer como si fuésemos su agenda.
    De esta forma aprenderán a ser responsables de sus estudios y de sus actos.
                                                            
                                                                                                                                                                      VIRGINIA SANCHO MORAL
                                                                                                                                                                          PSICÓLOGA  AO07500