A continuación, comentamos 4 hábitos
nutricionales saludables que nos permitirán disfrutar del buen tiempo
con salud y energía.
miércoles, 4 de mayo de 2016
martes, 12 de abril de 2016
Errores en la pérdida de peso
“Si sudo más pierdo más peso”:
el sudor es el mecanismo de refrigeración del organismo cuando este
aumenta su temperatura por la actividad física y si es verdad que
perdemos líquido y en consecuencia peso, pero este se recuperara
cuando nos rehidratemos.
Así que evita usar métodos como ir a
correr a las horas de más calor para sudar más o ir forrado en una
faja compresora para sudar más en la zona abdominal, ya que puede
tener consecuencia negativas para tu salud como golpes de calor,
deshidratación, hiponatremia, calambres, mareos...No juegues con tu
salud y realiza ejercicio de manera inteligente.
“Si dejo de comer perderé peso
más rápido”: si dejas de realizar comidas o pasar largos
periodos de tiempo sin comer lo único que conseguirás será
ralentizar tu metabolismo, es decir, tu cuerpo entrara en un “estado
de ahorro de energía” por lo que tendremos el efecto adverso,
perderemos peso más lentamente o es más no lo perderemos. Lo
ideal es seguir realizando entren 4 o 5 comidas con un dieta
hipocalórica y un buen reparto de macronutrientes.
Dietas “milagro”, de choque,
depurativas y otras historias: Existen tanto en revistas como en
Internet cientos de dietas de choque y/o depurativas tipo “dieta de
la piña”, “dieta de la alcachofa”...Estas dietas son engañosas
y peligrosas, lo primero porque obviamente no son dietas equilibradas
en nutrientes ya que se restringen a unos pocos alimentos y lo
segundo que el peso perdido va a ser por perdida de líquidos y
glucógeno muscular que se recuperará a volver a nuestra
alimentación normal. Así que no te dejes engañar con dietas
milagrosas, porque los milagros no existen. ¡Dieta sana y ejercicio
es el único milagro que yo conozco!
miércoles, 4 de febrero de 2015
viernes, 9 de enero de 2015
AYUDAS PARA LOS PAPÁS y MAMÁS
No
hay ningún manual completo, ni mucho menos perfecto, que enseñe a
ser buenos padres.
Pero
aquí os dejamos algunos consejos que pueden ayudar…
Etiquetas:
Consejos,
Familia,
padres,
Psicología
lunes, 22 de diciembre de 2014
EL TRABAJO. Cómo evitar que altere nuestro estado psicológico.
El
trabajo es una de las causas más frecuentes de estrés en las
sociedades occidentales, hasta tal punto que muchas personas piensan
que para eliminar de raíz sus tensiones y comenzar a disfrutar de la
vida lo único que necesitarían sería dejar de trabajar. Pero eso
no es del todo cierto ya que el trabajo solamente resulta nocivo
cuando no se participa en él con interés o cuando no se sabe lo que
se está haciendo (excluyendo los temas de acoso laboral). Lo que sí
es necesario es afrontar de forma adecuada el problema, buscar cuáles
son las verdaderas causas del malestar que provoca el trabajo y
encontrar las posibles soluciones, en vez de limitarnos solamente a
quejarnos o a compadecernos de nosotros mismo, que es lo que suele
ocurrir con más frecuencia.
Por
todo ello, a continuación os dejamos unas cuantas recomendaciones
para evitar que el trabajo altere nuestro estado psicológico.
Esperamos
que os sirva.
Etiquetas:
adultos,
Ansiedad,
Consejos,
Psicología
jueves, 18 de diciembre de 2014
PAUTAS DE HIGIENE DEL SUEÑO
Dormir
se define como estar en un estado de reposo en el que se suspende
toda actividad consciente y todo movimiento voluntario. Participa en
la conservación de la energía y descanso físico, desarrollo del
sistema nervioso, la consolidación de las memorias y la regulación
del humor, disminuyendo la agresividad y la ansiedad. Existe una
relación estrecha entre dos conceptos: sueño y salud.
Un
tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo. Es
lo que más hacemos, día a día, noche tras noche, así que
cualquier problema durante el sueño, nos afecta cotidianamente,
tanto de noche, como de día, condicionando muchas veces nuestra
vida, porque las funciones del sueño son importantísimas para
nuestro organismo.
El
SUEÑO representa una función vital por ser:
- Imprescindible: el ser humano no puede vivir sin dormir.
- Restauradora: el sueño “repara” nuestro cuerpo cada día.
- Complementaria y fundamental para asegurar la vigilia: dormimos para poder estar despiertos al día siguiente.
- Fisiológicamente necesaria: reguladora de los biorritmos y garantía para el equilibrio entre las exigencias biológicas internas y el medio exterior.
A
continuación os dejamos algunas pautas de higiene del sueño que
esperamos os sirvan de ayuda.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
PAUTAS PARA ESTABLECER EN CASA
Las
normas
o reglas
son
necesarias porque, además de socializar, favorecer la armonía
familiar y poner límites al comportamiento de nuestros hijos,
les permite prever y controlar y, por lo tanto, sentirse seguros. Son
su referente para saber qué se espera de ellos en cada circunstancia
y cómo deben actuar.
Las
normas no sólo se crean para que nuestros hijos obedezcan.
Nuestro objetivo al implantarlas en casa debe ser más ambicioso: las
reglas les ayudarán a esforzarse para conseguir lo que se espera de
ellos y sabrán que su esfuerzo es valorado y apreciado por las
personas que más le importan.
A
continuación os ofrecemos unas pautas para establecer normas en
casa:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)