viernes, 31 de octubre de 2014

Mindfulness: una forma diferente de meditación



       Mindfulness es una cualidad de la mente o más bien la capacidad intrínseca de la mente de estar presente y consciente en un momento determinado, en un momento en que cuerpo y mente se sincronizan totalmente en un instante de realidad presente.


       La atención plena significa prestar atención de manera particular, a propósito, en el momento presente, y sin juicio. Los practicantes del Mindfulness aprenden a prestar atención a propósito, mediante la práctica de una serie de ejercicios de meditación mindfulness y movimiento consciente. Con la práctica, se aprenden a ralentizar y detener el “parloteo” mental y las reacciones automáticas o habituales, experimentando el momento presente como lo que realmente es.

      Al practicar la atención plena, todo el mundo, por mucha experiencia de práctica que tenga, va a experimentar la aparición de pensamientos emergentes sin ser invitados. Esto es correcto, es lo que hace nuestro cerebro habitualmente, pero la manera en que respondemos a ello es lo realmente importante.

     Desde el punto de vista psicológico nos es imposible observar objetivamente lo que sucede en nuestro interior si al mismo tiempo no aceptamos la ocurrencia de nuestros diversos estados mentales. Esto es particularmente verdadero en el caso de estados mentales desagradables; por ejemplo, para poder observar nuestro propio miedo debemos aceptar el hecho de que tenemos miedo. No se puede examinar algo de manera total si estamos ocupados tratando de rechazar la existencia de ese algo. Cualesquiera que sean las experiencias que se tengan, el estado de conciencia pura simplemente lo acepta, es simplemente otro fenómeno vital, otra cosa de la que hay que estar percatado.
    Si nos ponemos a pensar en el pensamiento, o nos molestamos con nosotros mismos por no ser capaz de retener nuestra atención, esto nos está impidiendo prestar atención y nos aleja del momento presente. Si nos limitamos a reconocer el pensamiento y lo dejamos ir sin juicio, podremos mantener nuestro enfoque en estar en el momento presente.
    Al igual que con todas las nuevas habilidades, cuanto más lo practique, más fácil se vuelve. Cuanto más practicamos la atención, más se van a desarrollar las vías neurológicas en el cerebro asociadas con el desarrollo de la consciencia, lo que hace que sea más fácil estar plenamente en el momento presente.
   Al aprender a vivir el momento presente como lo que realmente es, desarrollamos la capacidad de pasar de las reacciones habituales, emocionales y fisiológicas, a menudo inconscientes, a los acontecimientos cotidianos, ver las cosas como son en realidad y responder a ellas con sabiduría en lugar de en piloto automático.


                                                                                                               Psicóloga:  Elena C. Domínguez

miércoles, 29 de octubre de 2014

¿Qué es un ICTUS?


   Ictus, embolia, accidente cerebrovascular (AVC), apoplejía,... cualquiera de estos términos se refiere a una alteración brusca de la circulación de la sangre que llega a nuestro cerebro.
   Puede ser por un coágulo que obstruye el paso de la sangre hacia una parte del cerebro (ictus isquémico) o bien por una hemorragia originada por la rotura de un vaso cerebral (ictus hemorrágico). Aproximadamente el 85% de los ictus son isquémicos y el 15% hemorrágicos.

    La Federación Española de Ictus nos da los siguientes datos:

         - Cada año, 130.000 personas sufren un ictus en España.
         - Provoca la muerte en un 30% de los casos y una discapacidad grave en un 40% de los casos.
         - Es la primera causa de discapacidad en el adulto.
         - Es la primera causa de muerte en la mujer y la segunda discapacidad grave en el hombre.

     Hoy, 29 de octubre de 2014, es el Día Mundial del Ictus. 
     
     A continuación os dejamos un cuadro explicativo sobre el ictus. Esperamos que os sea de utilidad.



lunes, 27 de octubre de 2014

APRENDER A RELAJARSE


     La relajación es una de las actividades que las personas tenemos al alcance de la mano y que nos ayuda a disfrutar mucho más y mejor de nuestra vida.

    El ritmo de vida diaria muchas veces nos conduce a un estado de estrés, nerviosismo, prisas, pensamientos negativos, agobios,… 

      En nuestro centro realizamos Talleres de Relajación tanto para niños como para adultos.

      Aquí os dejamos algunos motivos por los que os recomendamos que aprendáis a relajaros.

.

jueves, 16 de octubre de 2014

LOS ESTATUTOS DE LA FELICIDAD

 
     Si quieres alcanzar la felicidad y no sabes cómo hacerlo lee el siguiente decálogo y ponlo en práctica en tu día a día. Esperamos que os guste y os sirva de mucha ayuda.

                                                                                                                                                                    Virginia Sancho Moral -Psicóloga- (Nº Col. AO07500)

lunes, 6 de octubre de 2014

CÓMO AMARGARTE LA VIDA

        ¿Por qué muchas veces nos sentimos infelices, aun teniéndolo casi todo?

        La principal razón por la que nos sentimos infelices y mal es porque creemos firmemente que debemos estar tristes, amargados o estresados debido a un ambiente o situación que estamos viviendo. En otras palabras: nos sentimos mal porque creemos que debemos sentirnos así y no de otra manera.
      
       Si los hábitos que tenemos no generan un beneficio para nosotros, directamente nos están haciendo daño.

       Esperamos que este decálogo de “Cómo amargarte la vida” os ayude a reflexionar y a partir de ahora empecéis a actuar y pensar de manera diferente.


                                                                                                                  PSICÓLOGA: Virginia S.M